Estás usando un navegador desactualizado. Por favor actualiza tu navegador para una mejor experiencia de navegación.
A PERSONAL SERVICE, A GLOBAL COMPANY

SENN FERRERO
& ASOCIADOS

NOVEDADES

SENN FERRERO
& ASOCIADOS

NOVEDADES

Novedades Entertainment (abr/may/jun 2025)

  1. ESPAÑA
  1. Novedades legislativas y normativas:
  • El 13 de mayo de 2025 se aprobó el Real Decreto 390/2025, que regula la concesión directa de subvenciones a salas de exhibición cinematográfica en España para fomentar el acceso al cine de las personas de 65 o más años durante el periodo de 2025-2026.
  1. Novedades jurisprudenciales
  • La Sentencia 117/2025 del Tribunal Constitucional, de 13 de mayo, estima el recurso de amparo interpuesto por Raúl San Mateo Martínez contra la inadmisión de su recurso de casación por parte del Tribunal Supremo. El recurrente había sido condenado por un delito contra la integridad moral tras crear una web que ofrecía un falso tour sobre los miembros del grupo "La Manada". El Tribunal Constitucional considera que se vulneraron los derechos a la libertad de expresión y a la libertad de creación artística del recurrente.
  • La CNMC sanciona a Atresmedia por emitir contenidos violentos sin la calificación adecuada: El programa “Al Rojo Vivo” emitió un vídeo con violencia explícita fuera del horario permitido para contenidos no recomendados para menores de 18 años. La sanción, inicialmente fijada en 221.155 euros, se ha reducido un 20 % por pago anticipado.
  1. Estudios y análisis

  • Diario LA LEY Ciberderecho nº 93: incluye importantes novedades en materia de inteligencia artificial, protección de datos, mercados digitales, ciberseguridad, criptomonedas, deepfakes, el IVA en la era digital y la prueba digital.
  • El Ministerio de Cultura impulsa el informe ‘La cultura como bien público mundial’, elaborado por la Fundación Gabeiras y presentado el pasado 13 de mayo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Este informe analiza cómo estos conceptos pueden y deben traducirse en herramientas concretas para garantizar los derechos culturales: desde su reconocimiento legal hasta su implementación en las políticas públicas y en el día a día de nuestras instituciones.
  1. Asuntos de interés

  1. MÉXICO
  1. Novedades Jurisprudenciales
  • Tesis derivada del Amparo Directo 6/2025 – Segunda Sala de la SCJN:

En el Amparo Directo 6/2025, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la ponencia de la Ministra Lenia Batres Guadarrama, conoció del caso promovido por Gerald García Báez, quien impugnó la resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que confirmó la negativa del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) para registrar la obra titulada “Avatar Virtual: Gerald García Báez”. La negativa se fundamentó en que el contenido de dicha obra había sido generado de forma artificial y no como resultado de una creación humana.

El caso fue originalmente resuelto por la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual del TFJA, la cual validó el criterio del Instituto al considerar que, conforme al marco jurídico mexicano vigente, el derecho de autor sólo protege obras producto de una expresión creativa de una persona física. El quejoso alegó violaciones a los artículos 1º, 3º, 6º, 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a diversos numerales de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), al considerar que se vulneraban sus derechos fundamentales al excluir de protección autoral obras asistidas por sistemas artificiales.

La Segunda Sala de la SCJN atrajo el asunto por su trascendencia nacional y la relevancia que representa en la era digital, especialmente respecto a la protección jurídica de obras derivadas de inteligencia artificial. La resolución definitiva aún se encuentra en análisis, pero el caso establece un precedente importante en torno a la definición de autoría, los límites de la intervención humana y el alcance de la protección autoral frente a tecnologías emergentes. Amparo Directo 6/2025

  •  Tesis de fecha 13 de junio de 2025 sobre el Interés Jurídico para Demandar la Nulidad del Certificado de Registro de una Obra de Dominio Público.–  Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil, Región Centro-Norte (Ciudad de México). Al resolver una contradicción de criterios entre tribunales colegiados del Primer Circuito, el Pleno Regional sostuvo que una persona tiene interés jurídico suficiente para solicitar la nulidad del certificado de registro de una obra que debe considerarse de dominio público, siempre que acredite su intención de utilizarla conforme a alguna de las hipótesis previstas en el artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA). El tribunal subrayó que el artículo 152 de la LFDA establece que las obras del dominio público pueden ser utilizadas libremente por cualquier persona, por lo que cualquier tercero afectado por un registro indebido tiene derecho a impugnarlo. Esta interpretación elimina la necesidad de acreditar la titularidad previa de derechos de autor sobre la obra en cuestión, bastando con que el promovente demuestre una afectación real y directa, mediante prueba circunstancial, al ejercicio legítimo de su derecho de uso. La decisión amplía el acceso judicial para proteger el aprovechamiento del dominio público y establece un precedente importante para sectores como el editorial, audiovisual, académico y tecnológico.
  • Resolución vinculada a los Amparos Directos 5/2022, 6/2022 y 7/2022. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la sentencia que condena a Toyota Motor Sales de México, S. de R.L. de C.V. y Distribuidores Toyota México, S. de R.L. de C.V. al pago de una indemnización en favor del artista Ricardo Arjona por el uso no autorizado de su imagen y la alteración indebida de su obra musical “Jesús, verbo no sustantivo”, en el marco de campañas publicitarias denominadas “Envidiathon” y “Guapethon”. El fallo, ratificado en última instancia por la Primera Sala de la SCJN al resolver el amparo en revisión 34/2024, establece que Toyota incurrió en violaciones tanto al derecho de imagen como a los derechos morales de autor del cantante guatemalteco, al modificar su obra sin consentimiento y utilizar su identidad sin autorización expresa. Asimismo, se ordenó determinar el monto de la reparación del daño conforme al procedimiento previsto en el segundo párrafo del artículo 216 Bis de la Ley Federal del Derecho de Autor, mediante peritajes, dejando sin efectos el criterio anterior que calculaba un porcentaje sobre ventas de vehículos. Este caso sienta un precedente relevante en materia de protección de derechos de autor y de imagen en el contexto publicitario mexicano.
  • En junio de 2025, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) falló a favor de Violeta Vizcarra en su demanda contra la periodista Anabel Hernández y la editorial Penguin Random House. El IMPI determinó que la imagen de Vizcarra fue utilizada sin su consentimiento en el libro Las señoras del narco: Amar en el infierno, lo que constituyó una violación a sus derechos de imagen, presunción de inocencia y dignidad. La editorial fue multada con más de medio millón de pesos y Vizcarra quedó habilitada para reclamar hasta el 40% de las ventas netas del libro como indemnización por daños y perjuicios.
  1. Novedades legislativas y normativas
  • El 30 de abril de 2025, se presentó la propuesta de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal del Derecho de Autor, en materia de inteligencia artificial generativa.
  • El 16 de febrero de 2025 se llevó a cabo en el Congreso de la Ciudad de México el foro “Reforma en materia de la ley de propiedad intelectual y de propiedad industrial sobre inteligencia artificial”, donde especialistas y locutores discutieron los impactos de la IA en los derechos laborales, particularmente en el ámbito del doblaje y la locución. El diputado Paulo Emilio García González (MORENA) subrayó la urgencia de legislar sobre esta materia, destacando la necesidad de proteger la autenticidad del trabajo vocal y reconocer la voz como una obra creativa. El foro concluyó con el compromiso de construir una iniciativa de ley colaborativa que atienda estas preocupaciones.
  • En abril de 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una medida para limitar la reproducción de narcocorridos en espacios públicos y eventos gubernamentales, con el objetivo de proteger a la juventud de mensajes que promuevan la violencia. Aunque aclaró que no se trata de una prohibición del género, enfatizó la necesidad de regular el contenido que enaltece a criminales. Esta iniciativa se suma a un movimiento nacional que busca fomentar corridos sin violencia y ha generado una ola de restricciones similares en diversos estados del país, reavivando el debate sobre la libertad artística y la responsabilidad social.
  1. Estudios y Análisis
  • “Encuentro Innovación y derechos de propiedad intelectual en el Plan México: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?” Organizado por el CIDE el 1 de abril de 2025, con participación del IMPI y OMPI, este evento analizó el rol estratégico de la PI en el desarrollo económico del país o Encuentro CIDE sobre propiedad intelectual en Plan México.
  • Seminario “¿A quién le pertenece? Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual”
    Realizado del 2 al 6 de junio de 2025 en el ITAM (y segunda sede en la UAQ), convocado por IMPI, OMPI, ITAM y UAQ, abordó los retos éticos, técnicos y legales de la IA en el régimen de PI.
  • El 26 de abril de 2025 la Secretaría de Economía y el IMPI lanzaron la convocatoria al Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025 parte de la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual. El concurso contempla 11 categorías premiadas con $250,000 MXN cada una. Según autoridades, esta iniciativa –instruida por el gobierno federal– busca incentivar el registro de nuevas patentes y convertir inventos nacionales en empresas.
  1. Asuntos de Interés
  • La presencia mexicana en la 78ª edición del Festival de Cine de Cannes incluyó películas restauradas, cortometrajes y proyectos nacionales destacados, México, presente en el Festival de Cannes 2025.
  • La serie de fotografía aérea de la Fundación ICA (1932–1994) fue inscrita en abril de 2025 en el registro Memoria del Mundo de la UNESCO por su valor histórico y científico.

Queremos conocerte
Contáctanos

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción. Puede obtener más información en el apartado "Política de Cookies” de nuestra página web.

Sitio desarrollado por Zertior